En México se dieron cita las representantes de 30 países para dar resoluciones de su participación en el sector aéreo y aeroespacial
La International Aviation Womens Assciation (IAWA), asociación fundada en 1988, que agrupa a 356 mujeres de más de 30 países y 257 grandes empresas, llevaron a cabo en Ciudad de México su tercer Encuentro de Mujeres Líderes en Aviación (EMLA), edición Latinoamérica y el Caribe.
El objetivo del encuentro, donde se dieron cita mujeres de todos los países de la región que ocupan posiciones relevantes en la industria aeroespacial y de transportación aérea, fue el de reforzar los lazos de unión entre mujeres líderes de los diversos países, asimismo discutieron los grandes temas en que están inmersas y adoptaron resoluciones que les permitan actuar en conjunto para empujar el liderazgo femenino en el sector aéreo.

Mujeres líderes de la aviación, representantes de 30 países, se dieron cita en México.
Encuentro histórico
IAWA está afiliada a los organismos más importantes en temas de aviación e industria aeroespacial del mundo, tales como la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), entre otros.
De acuerdo con las cifras de la OACI, apenas 3% de los puestos directivos en la industria de la aviación en América Latina los ocupan mujeres y 6% del total de las licencias de piloto aviador en la aviación general de los Estados Unidos las poseen mujeres.
6% de los pilotos del mundo son mujeres, de acuerdo con cifras de la Boeing y de la Sociedad Internacional de Mujeres Pilotos de Líneas Aéreas
Red global
IAWA se dedica a reconocer e impulsar la excelencia y el liderazgo femenino en sus campos de acción propios, a través de una red global de iniciativas para el desarrollo profesional y la creación de oportunidades. También apoya a las jóvenes que desean desarrollar su carrera en la industria aérea, por medio de becas en cinco universidades de prestigio, como Vaughn College en Nueva York, Southern Methodist University en Dallas, Embry Riddle Aeronautical University en Daytona Beach (Florida), así como McGill University en Quebec (Canadá) y TU en Delft (Alemania).

Carolina Ortiz Espinoza, Alina Nassar y Ana Blanco-Persiani.
Grandes desafíos
Otro de los objetivos que persigue es establecer mentorías y pasantías para mujeres en empresas de la industria; por lo que se organizaron conferencias globales y regionales en diversas ciudades y tienen un seguimiento puntual de los grandes temas y desafíos de la aviación.
Para este tercer encuentro, la EMLA dedicó sus esfuerzos a debatir las mejores formas de propiciar el acceso de las mujeres a la alta dirección y a los consejos de administración en las empresas aéreas y aeroespaciales.
Asimismo, se dio un interesante intercambio de experiencias entre mujeres que han alcanzado los estratos más altos en sus empresas y cómo se establecen las políticas de reclutamiento, selección y promoción del talento femenino en las mejores compañías aéreas y aeroespaciales del mundo.

Seis por ciento de las mujeres en el mundo son piloto.
Leave A Reply