Turquía - Historia, gastronomía y modernidad - Jet News

Información de altura



Turquía – Historia, gastronomía y modernidad

SHARE
, / 3394 0
Comparte este artículo

Mezquita Azul

Con toda seguridad sanitaria, esta nación está abierta al turismo mundial

Turquía a lo largo de su historia se forjó entre cristianos y musulmanes, fue el centro nodal del Imperio Romano de Oriente, cuna del cristianismo y años más tarde, se convirtió en uno de los imperios más poderosos de la historia de la humanidad, el Otomano. Estambul, su capital, llamada antes Constantinopla, es una de las urbes vivas con más historia en el mundo, quizás en antigüedad únicamente superada por Damasco en Siria, cuyas condiciones actuales hacen imposible visitarla.

En Estambul lo mismo podemos mirar la divisón política de Asia y Europa en una misma ciudad, que visitar la legendaria estación del Expreso de Oriente y comer en su tradicional restaurante, que servía como sala de espera para los viajeros millonarios y extravagantes que tomaban el servicio de primera clase para viajar por ferrocarril de esta ciudad, con destino a Paris a principios del siglo XX.

Torre del reloj Izmir


¿CÓMO LLEGAR?

Turquía tiene varios aeropuertos internacionales, los más importantes el recién inaugurado aeropuerto de Estambul, llamado istanbul Havalimanı es una nueva terminal aerea con capacidad para atender a 150 millones de pasajeros al año, es el centro principal de distribución de Turkish Airlines y se conecta prácticamente con todas las regiones del mundo.

Se puede hacer un viaje a través de una agencia o bien, comprando todo por separado, Turquía es un país muy amigable donde todo es posible.

Hasta antes de la pandemia Covid19 y, muy probablemente en cuanto los países abran sus fronteras, tenía vuelos directos a Ciudad de México a través de Turkish Airlines, aunque también se puede llegar a través de cualquiera de las aerolíneas europeas que operan en nuestro país con una escala en Europa. La aerolínea Emirates también ofrece el servicio tras escalas en Barcelona y Dubai.

Es el principal puerto de entrada, aunque también se puede hacer por Ankara, dependiendo el circuito o itinerario que se vaya a seguir.

Estambul


¿QUÉ VISITAR?

Hay una gran cantidad de aplicaciones electrónicas donde incluso se pueden comprar entradas a distintas atracciones históricas y turísticas.

Además de Estambul, la ciudad más grande e importante de Turquía, vale la pena conocer Ankara, su capital, para algunas personas no resulta de atracción turística, sin embargo, tiene mercados tradicionales legendarios, así como una vida nocturna muy interesante con más influencia local que internacional.

Evidentemente regiones como Capadocia, Pamukkale, Antalya, Busma, Edire, Van contrastan entre sí, en Turquía podemos viajar desde la costa del Mar Egeo, con islas y playas llenas de historia grecorromana, hasta las regiones monañosas y áridas de Kurdistán, donde una cultura totalmente diferente tiene siglos de esta asentada en esas regiones.

Turquía es un mosaico interminable de aromas, sabores, colores y paisajes naturales extremos, del desierto a las montañas, de los acantilados con tonos turquesas en el mar a ríos que alimentan grandes regiones agrícolas, un país que tiene contrastes de un continente al otro, de Europa a Asia, de norte a sur y de este a oeste.

Capadocia


¿QUÉ SE NECESITA PARA INGRESAR A TURQUÍA?

Los ciudadanos mexicanos sí necesitamos una Visa par ingresar a Turquía, esta se puede tramitar de forma electrónica a través del sitio de internet www.evisa.gov.tr/es/ y no tiene costo. El visado es válido por seis meses para una entrada, con una estancia máxima de 30 días en Turquía. Generalmente las operadoras mayoristas asisten con este trámite.

Biblioteca Celsus


EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Turquía es un país donde el mundo musulmán y el mundo occidental se encuentran, cohabitan y conviven de forma placentera. Es quizás el país más abierto de los que tienen la religión musulmana como mayoría numérica, no es un estado religioso ni militar, su gobierno es civil y esto permite que quienes viajamos desde países occidentales, no tengamos restricciones más allá de las cotidianas y de orden cívico que en cualquier país encontramos.

Sin lugar a dudas Turquía es uno de los países más interesantes en el mundo que vale la pena visitar por lo menos una vez en la vida.

Capadocia

Leave A Reply

Your email address will not be published.