Colombia ofrece enigmáticos Pueblos Patrimonio que resaltan la historia del país y ofrecen experiencias únicas
Además de tener destinos de sol y playa o de aventura, Colombia cuenta con una Red Turística de Pueblos Patrimonio que destacan la fortuna material e inmaterial de la cultura local. Salamina, Santa Cruz de Mompox, Guadalajara de Buga y Jardín son algunos de los destinos imperdibles para conocer la cultura colombiana.
Las experiencias únicas que permiten vivir estos destinos van desde los paisajes cafeteros, viajes por cable, monumentos religiosos y diversos cursos de joyería en filigrana.
La Red Turística de Pueblos Patrimonio cuenta con 17 municipios que han sido llamados así porque representan en un solo espacio el origen de la cultura colombiana, sus riquezas ancestrales y la belleza arquitectónica colonial. Cada uno de ellos cuenta diferentes historias de este increíble país y describe cómo se cultiva el café, así como sus arraigadas costumbres religiosas.
Salamina, Jardín, Santa Cruz de Mompox y Guadalajara de Buga representan el realismo mágico del país.
Salamina cuna cafetera
Con balcones coloridos, arquitectura colonial, altas montañas y cientos de leyendas, este pueblo del departamento de Caldas, se convierte en el lugar ideal para conocer el origen de la cultura cafetera colombiana. Allí, el viajero podrá visitar haciendas y fincas donde se enseña cómo se cultiva, trilla y tuesta el café hecho en Colombia, además puede probar el tipo de grano que se cultiva en la región, mismo que se exporta y es único por el sabor de las montañas. Debido a la religión predominante en el país, que es la católica, en Salamina se celebra cada 8 diciembre la Noche del Fuego, una fiesta en nombre de la virgen de la Inmaculada Concepción, patrona del municipio. Los habitantes adornan las calles con faroles de colores ilustrando el camino a la virgen María.
Jardín, Antioquia todo un edén
Si lo que el turista quiere conocer es el lugar donde nacen las flores más bellas del mundo, Jardín en Antioquia es perfecto para hacerlo. Allí podrá observar las calles llenas de flores que adornan con su colorido el municipio. Jardín es conocido también como el pueblo más bonito de Antioquia, ofrece una arquitectura tradicional de la región paisa además de viajes particulares como la garrucha, un cable aéreo artesanal ,en donde el turista puede ver desde las alturas el paisaje cafetero.
La historia a flor de piel
Vivir la historia de la cultura colombiana se puede hacer en tiempo real en Mompox (Bolívar), conocida como la Ciudad Museo o La Valerosa, ubicada al pie del río Magdalena. Mompox es reconocida como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la Unesco, es un lugar donde parece que el tiempo se detuvo, que conserva y preserva la historia, los sabores y valores de una ciudad que invita a quedarse y a vivir cada uno sus rincones.Uno de los lugares más atractivos es el cementerio, reconocido por sus tumbas blancas que se apilan unas sobre otras formando bóvedas. Esta ciudad también es acreditada por sus artesanías en filigrana, tejido especial para hacer joyas. Aquí el turista puede participar en cursos de joyería.
Guadalajara de Buga, la ciudad de los peregrinos
Para los amantes del turismo religioso, Guadalajara de Buga, en el departamento del Valle, es una de las pocas ciudades en el mundo que cuenta con una catedral y una basílica. Su principal atractivo es la basílica del Señor de los Milagros de Buga; la historia detrás de esta maravilla arquitectónica surge a mediados del siglo XVI, cuando una indígena lavaba ropa a
orillas del río Guadalajara, la mujer vio descender del río un crucifijo que a medida que bajaba la corriente, crecía. Así comenzó la veneración por el Señor de los Milagros, una imagen que es visitada cada año por cerca de 3.5 millones de peregrinos.
Su oferta gastronómica refleja la cultura valluna con platillos como: sancocho de gallina, sopa con plátano verde, arroz atollado con costilla, carne de cerdo, chorizo y chicharrón, tamales y unas ricas marranitas, bolitas de plátano rellenas de chicharrón.Estos pueblos representan sólo una parte de la cultura colombiana que se enmarca por sus paisajes cafeteros, flores, artesanías y religiosidad.
Leave A Reply