Visitó México el avión cazahuracanes WC 130J, perteneciente al 53° Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico de la Reserva de la Fuerza Aérea de Estados Unidos
La temporada oficial de huracanes iniciará oficialmente el 15 de mayo en el Pacífico. Los pronósticos de la actividad ciclónica son emitidos antes
de cada temporada por los servicios meteorológicos de México, por medio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de Estados Unidos, a través de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica (NOAA).
Ante la cercanía de la llegada de los meteoros, el avión cazahuracanes WC 130J, perteneciente al 53° Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico de la Reserva de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, visitó México.
Es importante señalar que las inspecciones realizadas por este tipo de aeronaves forman parte del sistema de monitoreo de ciclones tropicales que mantiene el Centro Nacional de Huracanes de Miami, de la NOAA.
Rafael Pacchiano Alamán, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, sostuvo que, dada la variabilidad que tienen los fenómenos hidrometeorológicos en un contexto de cambio climático, se requiere que los sistemas de vigilancia cuenten con la mejor información para la elaboración de sus pronósticos.
Sistema de monitoreo de ciclones
Es así como la visita de un avión cazahuracanes a México ratifica la colaboración en materia de hidrometeorología que se tiene con el vecino país del norte desde 1972, mismo que obedece a una instrucción presidencial de fortalecer la prevención ante la próxima temporada de ciclones tropicales 2016. A partir de este monitoreo —que consiste en el ingreso de la nave a las bandas nubosas y desde ahí el lanzamiento de radio sondas que registran temperatura, velocidad del viento y presión atmosférica de los ciclones—, el CNH emite avisos sobre la formación de huracanes que detallan su ubicación y pronostican trayectoria e intensidad.
[…] Conoce más sobre estos vehículos equipados con la más alta tecnología. Aquí… […]