Una de las obras arquitectónicas de mayor trascendencia de México que, a lo largo de más de ocho décadas, ha albergado lo más destacado de las diversas expresiones artísticas
En la esquina que forman la avenida Juárez y eje Central, en el centro histórico de la Ciudad de México, se encuentra uno de los recintos culturales más emblemáticos del país: el Palacio de Bellas Artes. Es una construcción majestuosa de mármol blanco, de más de 50 metros de altura, coronada por una cúpula de varias tonalidades de amarillo, que el 29 de septiembre cumple 81 años de contar historias.
La construcción
Como muchas de las obras arquitectónicas de México, la construcción del Palacio de Bellas Artes fue idea del entonces presidente Porfirio Díaz, quien en 1904 decidió que el proyecto que planteaba remodelar el Teatro Nacional se convirtiera en este imponente edificio como parte de los festejos por el Centenario de la Independencia.
El arquitecto que materializó la idea de Díaz fue el italiano Adamo Boari, quien tomó inspiración de los grandes teatros europeos y construyó una impresionante estructura metálica recubierta de mármol blanco. Diseñó un edificio ecléctico mezclando los estilos Art Nouveau y Art Decó.
Cuando estalló la Revolución Mexicana, Boari salió del país, por lo que no vio concluida la obra que retomó el arquitecto mexicano Federico Mariscal. El evento de inauguración contó con la presentación de la Orquesta Sinfónica de México y la puesta en escena de La verdad sospechosa.
Aquí algunos datos que tal vez no sabías sobre el máximo recinto cultural de México:
El nombre obedece a que alberga varios museos.
Las tres cúpulas están hechas de cerámica color ámbar. Las figuras representan lo cómico, la alegría, la tragedia y el drama.
Al inicio del proyecto, se planeó que la construcción sería en cuatro años y duró 30.
Las puertas y ventanas tienen elementos de la flora y la fauna de México: liras, serpientes, hojas, tallos y palmas, en hierro forjado.
Artistas que pintaron los murales del Palacio de Bellas Artes
• Diego Rivera
• José Clemente Orozco
• David Alfaro Siqueiros
• Rufino Tamayo
• Jorge González Camarena
• Roberto Montenegro
• Manuel Rodríguez Lozano
Numeralia
-
30 años duró su construcción.
-
17 murales se exhiben.
-
mil 500 butacas hay en la sala de conciertos.
-
24 toneladas pesa el telón de cristal pintado con los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
[…] Checa los datos que tal vez no sabías de esta monumental obra símbolo del arte en México. Aquí. […]